|
Photo: By Geralt- https://pixabay.com/en/alphabet-literacy-letters-read-99374/Shared under CCO |
|
|
|
|
La alfabetización tradicional comprende la
lectura y escritura a la que luego se le incorporó las nociones básicas de
matemática (Richmond, Robinson, & Sachs-Israel, 2008). La alfabetización
tradicional resulta insuficiente para abarcar los cambios en la lectura y
escritura que se están suscitando a raíz de la tecnología. Es por ello que se
habla de nuevas alfabetizaciones como concepto que involucra a más de una
alfabetización (Area & Pessoa, 2012) y por ello es tan amplio. Algunas
veces, el concepto de nuevas alfabetizaciones puede verse usado como sinónimo
de alfabetización digital o también usado en plural: alfabetizaciones
digitales.
En líneas generales, la alfabetización digital
implica no sólo que el usuario pueda manejar la tecnología sino también
desarrollar nuevas destrezas en la gestión de la información. Es decir, que el
usuario pueda buscar, seleccionar, evaluar e interpretar la información
justamente en un mundo donde la información es excesiva (Area & Pessoa, 2012).
También se considera la alfabetización digital como una práctica social ya que
muestra los cambios que la alfabetización va teniendo a través del tiempo por
el impacto de distintos factores, entre ellos la tecnología (Gillien &
Barton, 2010).
Para delimitar lo que comprende la
alfabetización digital, a mi me
gusta referirme a la clasificación que emplean Dudeney, Hockley y Pegrum (2013)
porque desglosan el concepto de alfabetizaciones en 4 categorías: Lenguaje,
Información, Conexión y (Re)Diseño que se presentan en distintos grupos organizados
en creciente dificultad:
Explicaciones de cada alfabetización enumeradas
en el cuadro anterior:
En la primera categoría, el
grupo de alfabetizaciones se vincula con el sentido que se le otorga a la
comunicación expresado a través del lenguaje.
Alfabetización Impresa:
Para que los usuarios puedan crear textos escritos necesitan tener un
conocimiento del lenguaje como también saber leer y escribir. Si bien se puede
aprender esta alfabetización sin el uso de la tecnología, se considera que esta
alfabetización es fundacional para el desarrollo de las otras.
Alfabetización de mensajes de textos: TKM (“te quiero mucho”/ BS “besos”/ TMB “también” /DSPS “después” /
XQ “Porque”) Se trata de una nueva forma de lenguaje que surge de los ambientes
virtuales tipo chat y que se traslada al uso diario de mensajes que se envían digitalmente,
como por ejemplo, por Whatsapp o
mensajes de texto. Es importante entender que es un registro informal, saber
quién es el receptor, y que éste pueda descifrar el mensaje.
Alfabetización hipertextual: dos o más conceptos se pueden relacionar a través de enlaces que se
encuentran insertos dentro de distintos textos y que les permite al lector
hacer click si desea explorar la profundización sobre dichos conceptos. Uno de
los inconvenientes de esta manera de leer es que un lector novato puede
perderse entre tantos enlaces y/o no lograr entender el sentido del contenido
debido a la fragmentación con la que se presenta.
Alfabetización multimedial: los mensajes no sólo se crean en base a texto sino con la
predominancia de la imagen que está acompañada de movimiento y audio. La complejidad
radica en decodificar el mensaje en sus distintos componentes.
Alfabetización por videojuegos: se trata de la integración de videojuegos a la educación, ya sea que
han sido especialmente diseñados o bien se los adapta para el ambiente
educativo.
Alfabetización Móvil:
se basa en el uso de aparatos móviles para comunicarse, buscar información,
navegar por Internet, y saber usar críticamente lo que se encuentra y/o genera.
Alfabetización para codificar: implica el conocimiento que permite leer y/o modificar códigos de
computación.
En la segunda categoría, si
bien tenemos toda la información que
queremos al alcance de nuestras manos, necesitamos saber elegirla para poder
determinar si la calidad es buena como también si es relevante para lo que la
necesitamos.
Alfabetización de etiquetas (tag): cuando los usuarios marcan un concepto que les gusta generan una
etiqueta que permite categorizar dicho concepto. Si dicha elección es
compartida por un gran número de usuarios, entonces el tamaño de la letra de la
etiqueta aumenta y se incorpora en una nube de etiquetas.
Alfabetización de búsqueda: los usuarios necesitan saber localizar información a través de
buscadores de todo tipo, no sólo los comerciales como Google, entender su
funcionamiento y poder analizar los resultados de manera crítica.
Alfabetización Informacional: los usuarios necesitan localizar información y luego analizar sus
fuentes para determinar la calidad de la misma, poder usar la información
hallada en la resolución de problemas y respetar las cuestiones éticas y
legales que implican el manejo de información.
Alfabetización de filtrado: los usuarios que saben aplicar filtros a la información logran
reducir los volúmenes a niveles manejables. Una manera de lograrlo es buscando
información en las redes de los usuarios amigos ya que muchos de ellos han
realizado un análisis previo.
La tercera categoría es la
de conexiones en la que predomina la
alfabetización de filtrado como piedra fundacional.
Alfabetización personal
requiere que los usuarios sepan usar herramientas que los ayude a formar y/o
proyectar su identidad digital.
Alfabetización de redes: requiere que los usuarios puedan navegar exitosamente las redes
sociales para capitalizar sobre su contenido, no sólo consumiendo sino también
produciéndolo.
Alfabetización participativa: cuando los usuarios colaboran en línea y ayudan a formar el
conocimiento colectivo.
Alfabetización intercultural: requiere que los usuarios puedan buscar e interpretar elementos representativos
de una cultura para comunicarse efectivamente a través de contextos
específicos.
La cuarta categoría es el Rediseño que permite reformular lo que
uno produce o lo que otros han realizado.
Alfabetización de
Remixado requiere
usuarios que tengan la habilidad de otorgarle nuevo sentido a un producto que
ya había sido creado agregando sonido, música, texto, etc.
¿Para qué sirve conocer
acerca de esta organización de alfabetizaciones que proponen estos autores?
Porque el concepto de alfabetizaciones digitales es muy amplio y de esta manera
esta clasificación le permite al docente tener una idea de las alfabetizaciones
que va cubriendo y el nivel de complejidad que cada una conlleva. Finalmente,
esta clasificación puede ser un buen insumo para generar un plan en la
integración de las TIC y, de esta manera, se puede compartir la responsabilidad
de trabajar sobre alfabetizaciones digitales usando un lenguaje común entre los
colaboradores y los estudiantes.
¿Cuál es la conexión de este
tema con la enseñanza y aprendizaje de idiomas? Se trata de tomar conciencia de
que la integración de la tecnología es complejo, que va más allá de elegir sólo
un software o programa que use tecnología. Significa que los docentes tenemos
que entender que la tecnología está cambiando la manera de expresarnos, y por
ello, entender cómo usamos, generamos y compartimos la información.
Referencias:
Area,
M. & Pessoa, T. (2012).De lo sólido a lo líquido: Las nuevas
alfabetizaciones ante
los cambios culturales
de la Web 2.0. Comunicar XIX, 38, 1320. doi:10.3916/C3820110201.
Dudeney, G., Hockly, N., & Pegrum, M. (2013). Digital Literacies: Research and
Resources
in Language Teaching. New York, US: Taylor & Francis.
Gillien, J., & Barton, D. (2010). Digital literacies. London: London Knowledge Lab,
Institute of Education, University of
London.
Richmond,
M., Robinson, C., & Sachs-Israel, M. (Comps.) (2008). El desafío de la
alfabetización
en el mundo: Perfil de alfabetización de jóvenes y adultos a mitad del decenio
de las Naciones Unidas de la Alfabetización 2003-2012. Francia: UNESCO.