Sunday, February 14, 2016

Creative Commons: ¿Qué es?

By Copyrightfree pictures--under CCO Public domain disponbile en https://pixabay.com/en/creative-commons-cc-characters-785334/

                 La pregunta del millón es: podemos usar todo lo que encontramos en Internet? Y la respuesta corta es NO. Pero surge la contradicción de que si está allí, ¿cómo puede ser que no se pueda usar? Esta respuesta está en relación con los derechos de autor. Lo que se crea tiene por defecto un autor o dueño. Para poder usarlo, hay que pedir autorización a dicho autor o dueño. Como no siempre se conoce cómo contactar al autor o los tiempos apremian para poder esperar una respuesta, un grupo de intelectuales comenzó a cuestionar el tema de la autoría de manera tan restringida y de ver de qué manera se podía ampliar el uso de lo que se encuentra en Internet sin infringir los derechos de autor. Es así como surge Creative Commons como una respuesta para que el autor siga siendo el dueño pero que los usuarios puedan usar el material o la obra si el dueño lo pone a disposición a través de la selección de distintos tipos de licencias. El blog de Unicef--Creación de Contenidos: la propiedad intelectual tiene excelente explicaciones de porqué hay que respetar los derechos de autor cuando se usa material de otros. Si bien es del 2010, las ideas centrales siguen aún vigentes.
Para mayor información sobre que licencias usar, consultar la página de Creative Commons Argentina.
                Como para tener en cuenta, cuando una persona necesita usar fotos, no puede bajar la primera que vea en Google imagenes. Tiene que inspeccionarla y elegir sólo aquellas que posean Creative Commons (CC), y si uno está en duda, entonces no usarla porque tiene derecho de autor asignados. Si no, consideren lo que le sucedió a una escritora americana llamada Roni Loren que subió una foto que encontró y tuvo que pagar una cifra sideral con abogados de por medio por una foto que no necesitó. Ella insta a que usemos nuestras propias fotos y nos acostumbremos a elegir CC para que otros no tengan el mismo incoveniente.
                ¿Cómo nos afecta este nuevo concepto a los docentes y estudiantes? Internet está cambiando la manera en que nos comunicamos y compartimos información. Este concepto está vigente desde los comienzos del 2002 y recién últimamente está tomando trascendencia. Esto demuestra la lentitud para que los cambios puedan tener repercusiones en cómo se viene haciendo las cosas. Como docentes, nuestra responsabilidad es entender estos cambios e impulsar a que nuestros estudiantes puedan acostumbrarse a adoptar nuevas costumbres acordes con el nuevo siglo.


Wednesday, January 27, 2016

La Alfabetizacion Digital

Photo: By Geralt- https://pixabay.com/en/alphabet-literacy-letters-read-99374/Shared under CCO




La alfabetización tradicional comprende la lectura y escritura a la que luego se le incorporó las nociones básicas de matemática (Richmond, Robinson, & Sachs-Israel, 2008). La alfabetización tradicional resulta insuficiente para abarcar los cambios en la lectura y escritura que se están suscitando a raíz de la tecnología. Es por ello que se habla de nuevas alfabetizaciones como concepto que involucra a más de una alfabetización (Area & Pessoa, 2012) y por ello es tan amplio. Algunas veces, el concepto de nuevas alfabetizaciones puede verse usado como sinónimo de alfabetización digital o también usado en plural: alfabetizaciones digitales.
En líneas generales, la alfabetización digital implica no sólo que el usuario pueda manejar la tecnología sino también desarrollar nuevas destrezas en la gestión de la información. Es decir, que el usuario pueda buscar, seleccionar, evaluar e interpretar la información justamente en un mundo donde la información es excesiva (Area & Pessoa, 2012). También se considera la alfabetización digital como una práctica social ya que muestra los cambios que la alfabetización va teniendo a través del tiempo por el impacto de distintos factores, entre ellos la tecnología (Gillien & Barton, 2010).
Para delimitar lo que comprende la alfabetización digital, a  mi me gusta referirme a la clasificación que emplean Dudeney, Hockley y Pegrum (2013) porque desglosan el concepto de alfabetizaciones en 4 categorías: Lenguaje, Información, Conexión y (Re)Diseño que se presentan en distintos grupos organizados en creciente dificultad:

Explicaciones de cada alfabetización enumeradas en el cuadro anterior:
En la primera categoría, el grupo de alfabetizaciones se vincula con el sentido que se le otorga a la comunicación expresado a través del lenguaje.
Alfabetización Impresa: Para que los usuarios puedan crear textos escritos necesitan tener un conocimiento del lenguaje como también saber leer y escribir. Si bien se puede aprender esta alfabetización sin el uso de la tecnología, se considera que esta alfabetización es fundacional para el desarrollo de las otras.
Alfabetización de mensajes de textos: TKM (“te quiero mucho”/ BS “besos”/ TMB “también” /DSPS “después” / XQ “Porque”) Se trata de una nueva forma de lenguaje que surge de los ambientes virtuales tipo chat y que se traslada al uso diario de mensajes que se envían digitalmente, como por ejemplo, por Whatsapp o mensajes de texto. Es importante entender que es un registro informal, saber quién es el receptor, y que éste pueda descifrar el mensaje.
Alfabetización hipertextual: dos o más conceptos se pueden relacionar a través de enlaces que se encuentran insertos dentro de distintos textos y que les permite al lector hacer click si desea explorar la profundización sobre dichos conceptos. Uno de los inconvenientes de esta manera de leer es que un lector novato puede perderse entre tantos enlaces y/o no lograr entender el sentido del contenido debido a la fragmentación con la que se presenta.
Alfabetización multimedial: los mensajes no sólo se crean en base a texto sino con la predominancia de la imagen que está acompañada de movimiento y audio. La complejidad radica en decodificar el mensaje en sus distintos componentes.
Alfabetización por videojuegos: se trata de la integración de videojuegos a la educación, ya sea que han sido especialmente diseñados o bien se los adapta para el ambiente educativo.
Alfabetización Móvil: se basa en el uso de aparatos móviles para comunicarse, buscar información, navegar por Internet, y saber usar críticamente lo que se encuentra y/o genera.
Alfabetización para codificar: implica el conocimiento que permite leer y/o modificar códigos de computación.
En la segunda categoría, si bien tenemos toda la información que queremos al alcance de nuestras manos, necesitamos saber elegirla para poder determinar si la calidad es buena como también si es relevante para lo que la necesitamos.
Alfabetización de etiquetas (tag): cuando los usuarios marcan un concepto que les gusta generan una etiqueta que permite categorizar dicho concepto. Si dicha elección es compartida por un gran número de usuarios, entonces el tamaño de la letra de la etiqueta aumenta y se incorpora en una nube de etiquetas.
Alfabetización de búsqueda: los usuarios necesitan saber localizar información a través de buscadores de todo tipo, no sólo los comerciales como Google, entender su funcionamiento y poder analizar los resultados de manera crítica.
Alfabetización Informacional: los usuarios necesitan localizar información y luego analizar sus fuentes para determinar la calidad de la misma, poder usar la información hallada en la resolución de problemas y respetar las cuestiones éticas y legales que implican el manejo de información.
Alfabetización de filtrado: los usuarios que saben aplicar filtros a la información logran reducir los volúmenes a niveles manejables. Una manera de lograrlo es buscando información en las redes de los usuarios amigos ya que muchos de ellos han realizado un análisis previo.
La tercera categoría es la de conexiones en la que predomina la alfabetización de filtrado como piedra fundacional.
Alfabetización personal requiere que los usuarios sepan usar herramientas que los ayude a formar y/o proyectar su identidad digital.
Alfabetización de redes: requiere que los usuarios puedan navegar exitosamente las redes sociales para capitalizar sobre su contenido, no sólo consumiendo sino también produciéndolo.  
Alfabetización participativa: cuando los usuarios colaboran en línea y ayudan a formar el conocimiento colectivo.
Alfabetización intercultural: requiere que los usuarios puedan buscar e interpretar elementos representativos de una cultura para comunicarse efectivamente a través de contextos específicos.
La cuarta categoría es el Rediseño que permite reformular lo que uno produce o lo que otros han realizado.
Alfabetización de Remixado requiere usuarios que tengan la habilidad de otorgarle nuevo sentido a un producto que ya había sido creado agregando sonido, música, texto, etc.
¿Para qué sirve conocer acerca de esta organización de alfabetizaciones que proponen estos autores? Porque el concepto de alfabetizaciones digitales es muy amplio y de esta manera esta clasificación le permite al docente tener una idea de las alfabetizaciones que va cubriendo y el nivel de complejidad que cada una conlleva. Finalmente, esta clasificación puede ser un buen insumo para generar un plan en la integración de las TIC y, de esta manera, se puede compartir la responsabilidad de trabajar sobre alfabetizaciones digitales usando un lenguaje común entre los colaboradores y los estudiantes.
¿Cuál es la conexión de este tema con la enseñanza y aprendizaje de idiomas? Se trata de tomar conciencia de que la integración de la tecnología es complejo, que va más allá de elegir sólo un software o programa que use tecnología. Significa que los docentes tenemos que entender que la tecnología está cambiando la manera de expresarnos, y por ello, entender cómo usamos, generamos y compartimos la información.
Referencias:
Area, M. & Pessoa, T. (2012).De lo sólido a lo líquido: Las nuevas alfabetizaciones ante
los cambios culturales de la Web 2.0. Comunicar XIX, 38, 1320. doi:10.3916/C3820110201.
Dudeney, G., Hockly, N., & Pegrum, M. (2013). Digital Literacies: Research and
Resources in Language Teaching. New York, US: Taylor & Francis.
Gillien, J., & Barton, D. (2010). Digital literacies. London: London Knowledge Lab,
Institute of Education, University of London.
Richmond, M., Robinson, C., & Sachs-Israel, M. (Comps.) (2008). El desafío de la
alfabetización en el mundo: Perfil de alfabetización de jóvenes y adultos a mitad del decenio de las Naciones Unidas de la Alfabetización 2003-2012. Francia: UNESCO.

El modelo SAMR


La integración de la tecnología en nuestras prácticas pedagógicas requiere de un esfuerzo consciente, ya que no ocurre mágicamente. Como docentes, tenemos que analizar si la integración está efectivamente causando cambios en nuestra manera de enseñar, y por consiguiente, si aporta diferencias en la manera de aprender que tienen nuestros estudiantes cuando usan la tecnología para aprender un idioma extranjero.

El análisis se puede realizar siguiendo el modelo SAMR ideado por Ruben Puentedura, un pedagogo que vive en Estados Unidos. Por sus siglas en inglés, las 4 iniciales de SAMR corresponden a: Substitution (Sustitución); Augmentation (Aumento); Modification (Modificación), y Redefinition (Redefinición). 
                        Imagen: Foto Instantánea de Lopez Garcia (2015)
Su modelo se puede describir en dos grandes categorías de creciente dificultad agrupadas en cuatro fases o niveles. En la categoría Mejora se encuentra el nivel más bajo denominado Sustitución seguido por Aumento y a partir del tercer nivel está Modificación y por último Redefinición dando lugar a la otra categoría que se denomina Transformación. Es justamente esta categoría a la que queremos apuntar cuando hablamos de cambios en el proceso de aprendizaje.
A continuación se explica que significa cada fase seguidos por ejemplos de actividades que han sido preparados por Puentedura (2010):

Categoría de Mejora:
A)   Sustitución: La tecnología no tiene un rol relevante, es cambiar una cosa por otra. Por ejemplo, en vez de leer un libro de literatura impreso en papel, se lo puede leer en la computadora.

Imagen: Foto Instantánea del Material de Puentedura (2010)
 
B) Aumento: el uso de la tecnología amplía o sustituye lo que se venía usando, por lo que adquiere un rol más importante. Por ejemplo, la tecnología permite acceder a material que amplía lo que se lee sobre la obra, que de otra manera, podría resultar inaccesible para los estudiantes. Se recurre a la Internet para buscar recursos que permitan ahondar sobre el conocimiento de la obra, por ejemplo, videos de Youtube, comentarios sobre personajes de la obra, etc.


Imagen: Foto Instantánea del Material de Puentedura (2010)

Categoría de Transformación: 
 C)   Modificación: El uso de la tecnología permite rediseñar actividades que se puede lograr usando distinto tipos de aplicaciones (apps) o software con el objeto de crear contenido y/o presentar información. Por ejemplo, se puede incluir una parte del texto que se lee en línea y generar una nube a través de una app para determinar cuáles son las palabras que más se usan en dicha parte. El tamaño de la palabra nos da un indicio de la frecuencia.


                                      Imagen: Foto instantánea del Material de Puentedura (2010)



C)   Redefinición: El uso de la tecnología permite crear nuevas actividades que antes no era posible como también diseñar nuevos contextos de aprendizajes. Por ejemplo, a través de una app llamada Upstage, usuarios de todo el mundo pueden participar de la recreación de la obra a través del uso de cámaras. Esto hubiera sido imposible sin la tecnología.

                                        Imagen: Foto instantánea del Material de Puentedura (2010)     


Personalmente, uso este modelo como el fundamento en el cual me apoyo para analizar mi práctica docente en forma continua. De mis análisis puedo determinar si mis actividades apuntan a una de las dos grandes clasificaciones del modelo: ¿mis actividades apuntan a una mejora o a una transformación del proceso de enseñanza y aprendizaje? Me he dado cuenta que algunas veces es un poco de cada una. Este modelo me gusta porque me permite visibilizar mi práctica y poder plantear modificaciones cuando noto que me quedo mucho tiempo en el grupo de mejora solamente. De hecho, Puentedura (Commonsensemedia, n.d.-a,b) recomienda comenzar de abajo hacia arriba, y cuando uno se siente cómodo con la incorporación de la tecnología comenzar a ser más aventurero y osado en su uso. También sugiere el trabajo en equipos para compartir el trabajo y reflexionar sobre los resultados conjuntamente.
Para entender de qué se trata el modelo, los invito a leer dos buenos recursos en español. Uno es el monográfico de Vallejo (2013) que se encuentra en la página Observatorio del Gobierno de España.  El otro es el blog de López García (2015) en Eduteka.



Referencias:
Commonsensemedia (n.d.a). Ruben Puentedura on the impact of the SAMR Model.
Commonsensemedia (n.d.b). Ruben Puentedura on applying the SAMR model. Available
López García, J.C. (2015, Febrero 1). SAMR, modelo para integrar las TIC en procesos
educativos. Consultado el 26/01/16 en http://www.eduteka.org/samr.php
Puentedura, R. (2010, December 8). SAMR, TPCK, and Educational Technology: Three
presentations. Retrieved from: http://hippasus.com/blog/archives/date/2010/12 on January 26 2016.
Vallejos, C. (2013, Abril 4). Monográfico: Introducción de las tecnologías en la
educación-SAMR. Cajón de Sastre. Observatorio: Gobierno de España, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Disponible en: http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/fr/cajon-de-sastre/38-cajon-de-sastre/1092-monografico-introduccion-de-las-tecnologias-en-la-educacion?start=2


Nota: Material para la II Escuela de Verano PELSE (UNC-FL)

Wednesday, January 20, 2016

Warming up for Walkmyworld project

Photo by Parvel https://pixabay.com/en/desert-africa-bedouin-footprints-1007157/ Shared under a CCO


This is the opening week for Walk my world project. It is a simple and powerful idea to introduce participants into the use of Twitter, self-reflection on online identity and the chance to interact with folks from different parts of the globe.

Each week there will be short assignments and the goal is to upload the productions in Twitter by using the following hashtag: #WalkMyWorld LE0.
[Note: Learning event and then the corresponding number].

Come and join us in this exciting project!


Tuesday, January 12, 2016

Part II: #Walkmyworld project


                                              CCO Public Domain-Pixabay

How have I grown as a teacher because of #walkmyworld?
A small group of pre-service teachers participated and finished an iteration of #Walkmyworld that was not running at the time the main project took place early in 2015. Thus, the students interacted with me and among them. This was certainly a limitation in the outcomes. Yet, it offered them a glimpse of what they could do via Twitter.
Working with Twitter was simple and this was one of the main attractions in spite of the resistance that a few pre-service teachers experienced to open Twitter accounts. When I inquired why they resisted Twitter so much it appeared that they viewed it as a gossip social media tool, that is to say, what famous people use to share what they are doing and where they are. They could not see the potential beyond that, let alone the implications that it could have in relation to the construction of digital identity and/or their PLN (Personal Learning Network).
I learned that it is essential to follow the pace of the group so that they can be ready to understand what they were doing. I did give them the option of not posting in Twitter and sending a word doc but they decided to accept the challenge. I also realized that short learning events and a powerful tool such as Twitter can help to promote the integration of technology into a class without a lot of effort but with the need of adequate support.
How have my tech skills grown?
The project pushes me to learn new tools/apps so it is motivating.  I only know how much I need to learn (and want to)! I appreciate the collaborative aspect of the project because the mentors had posted tutorials and showed what they did. That was very exciting!
Should the project use an open or private streaming?
I am very new to the project so my experience here is very limited. I can see the benefits of using Twitter that is open and allows for social interaction and exchange of ideas. It is true that it may prove complicated to express safely what one wants to say but this is also the reality of the world we live in. We cannot build crystal walls to protect our adult students from what they or others say but we can teach them how to behave and express their ideas online. In the case of kids, I think this is different because there is a lot more at risk. I like the way Kate is working with her grade in Australia. 
I also agree with what others have expressed that the beauty of this project is in keeping it simple. 



Monday, January 11, 2016

#Walkmyworld project--Part 1


                                           Christy1/  CCO Public Domain Pixabay


Happy new year to all!
Let me start by writing that I do not blog often. I am gradually learning to understand the multiple implications of sharing my thoughts with a real audience, whether it is a group of colleagues or my own students.
I have to acknowledge that blogging paid off because it forced me to take time off my busy schedule to think ideas through and write about them. One of my blog posts became the basis for an abstract I submitted to a conference that was accepted, so the gains were immediate.
As I resume the activity on my blog this 2016, I would like to describe the outstanding project that a group of educators created to use technology in a friendly manner.
How I became interested in #Walkmyworld (this part is in response to Greg's questions
I was reading one of Ian's blog posts when he described #Walkmyworld project. In one of his recent posts, Ian described the project as “an open research, open learning, and open education project designed to get educators and students thinking critically about digital texts while sharing and connecting online”.  
I decided to give it a try as a participant in early 2015 and then I used it with my pre-service teachers in late September and October 2015.
What did I learn from the experiences both as a participant as a teacher?
As a participant, I could tell the learning events were interesting and I loved the interaction some of my tweets received from the participants. It meant that somebody was reading them.
As I teacher I knew that not all the learning events would resonate with my population (pre-service teachers of English as a foreign language) but decided to play with them. What did I learn? My students were eager to connect with other participants but since we did it on a time that the project was not running with the other groups, the interaction was only among them and me. They were only four and two were very reluctant to use Twitter so I had to mentor them and gradually explained to them what they could get away from the project. The learning events that worked well were the first ones and the last ones. The ones in the middle had a focus on poems and that did not work well with them—again I kind of knew that this could be the case. I realized the importance of debriefing with them as we were doing the learning events because they had assumptions about the project that were incorrect and it was also my opportunity to discuss with them about digital citizenship.
This entry is a response to a series of emails that I have been exchanging with the creators of the project and their encouragement to respond via blog.